* Desde Mac10 nos encargamos de gestionar todos los permisos con el ayuntamiento, así como la petición de ocupación de vía pública cuando es necesario.
1. ¿Cuándo y por qué se realiza la inspección de fachadas en Baleares?
En las Illes Balears, los edificios con más de 50 años deben someterse al Informe de Evaluación del Edificio (IEE) cada 10 años. Esta inspección, regulada por la Ley 12/2017 de Urbanismo, evalúa el estado de conservación de la fachada, la accesibilidad y la eficiencia energética. Es obligatoria también para acceder a ayudas públicas. Si se detectan deficiencias, debe ejecutarse una rehabilitación en el plazo indicado. El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en rehabilitar una fachada?
El tiempo depende del tipo de edificio y la intervención. En viviendas unifamiliares suele durar entre dos y cuatro semanas. En edificios con más altura o complejidad técnica, puede extenderse de uno a tres meses. Los plazos también pueden verse afectados por la tramitación de licencias o condiciones meteorológicas.
3. ¿Cada cuánto se debe rehabilitar una fachada?
Se recomienda intervenir cada 25 o 30 años, aunque el estado de conservación puede requerir actuaciones más tempranas. Si el IEE detecta deficiencias, la rehabilitación se vuelve obligatoria, independientemente de la antigüedad del último trabajo realizado.
4. ¿Qué permisos se necesitan para rehabilitar una fachada?
Se necesita una licencia de obras del ayuntamiento. En intervenciones simples puede bastar una comunicación previa, pero si se modifican elementos estructurales o la estética del edificio, es obligatorio presentar un proyecto técnico firmado por un profesional colegiado. También deben pagarse las tasas urbanísticas correspondientes.
5. ¿Qué ocurre cuando hay riesgo de desprendimientos en la fachada?
Si hay peligro de caída de elementos de la fachada, pueden intervenir los bomberos por requerimiento vecinal o municipal. En estos casos se colocan redes de seguridad o estructuras de protección para prevenir accidentes. Posteriormente, el ayuntamiento puede emitir un requerimiento formal a la propiedad para que ejecute la rehabilitación dentro de un plazo determinado.
6. ¿Quién asume el coste de la rehabilitación?
El gasto corresponde al titular del inmueble. En comunidades de propietarios se reparte según el coeficiente de participación. Si la propiedad no actúa tras un requerimiento municipal, el ayuntamiento puede realizar la obra de forma subsidiaria y repercutir los costes a los propietarios.
7. ¿Qué ayudas o subvenciones existen en Baleares para rehabilitar fachadas?
El Govern Balear y los ayuntamientos ofrecen ayudas para mejorar fachadas, especialmente si incluyen aislamiento térmico o mejoras energéticas. Algunas cubren hasta el 80 % del coste, o el 100 % en casos de vulnerabilidad económica. Las condiciones se publican en el BOIB y en las páginas oficiales de la Conselleria de Vivienda y Movilidad.
8. ¿Qué condiciones hay que cumplir para recibir ayudas a la rehabilitación?
Es necesario tener el IEE realizado y registrado, justificar una mejora energética significativa, y no haber iniciado las obras antes de solicitar la ayuda. Además, hay que aportar certificados, facturas y cumplir los plazos establecidos por la convocatoria.
9. ¿Qué deducciones fiscales pueden aplicarse?
Las obras de rehabilitación energética pueden acogerse a deducciones en el IRPF, siempre que se justifiquen mejoras en la eficiencia energética. También algunos municipios ofrecen bonificaciones del IBI tras la rehabilitación, si se cumplen criterios ambientales o estructurales.
10. ¿Qué tipo de obras se consideran rehabilitación de fachada?
Incluyen: reparación de revestimientos, instalación de aislamiento térmico exterior (como SATE), sustitución de carpintería, restauración de elementos ornamentales, limpieza, pintura, y actuaciones que mejoran la estabilidad, estanqueidad o estética del inmueble.
11. ¿Qué mantenimiento se recomienda tras rehabilitar la fachada?
Se aconseja una revisión general cada 1 o 2 años, incluyendo: control de grietas, limpieza de bajantes, revisión de juntas y puntos de filtración, y seguimiento del estado del aislamiento si lo hay. Un buen mantenimiento previene futuras intervenciones costosas.
12. ¿Qué ocurre si no se rehabilita una fachada en mal estado?
Además del deterioro progresivo, existe riesgo de accidentes, sanciones y ejecución forzosa por parte del ayuntamiento. También se pierde el derecho a recibir ayudas públicas y pueden surgir responsabilidades legales si se producen daños a terceros.
13. ¿Qué papel tiene la comunidad de vecinos en la decisión?
La comunidad debe convocar una junta para aprobar las obras, el presupuesto y autorizar la tramitación. Algunas decisiones requieren mayoría cualificada según la Ley de Propiedad Horizontal. La comunidad también debe designar un interlocutor ante técnicos y administraciones.
14. ¿Dónde se puede consultar la normativa específica en Baleares?
La normativa aplicable incluye: la Ley 12/2017 de Urbanismo de las Illes Balears, la Ley 5/2018 de Vivienda, la regulación del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) y las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento. Puedes consultarlas en el BOIB o en las webs oficiales de la CAIB.